Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology
Tzina_Botan_JVC313-AND308_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2011-07-18-n;
Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché;
Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology;
Tzina_Botan_JVC313-AND308_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2011-07-18-n;
Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché
Contributor | José Ernesto Vázquez Chanico | |
Contributor | Anastacio Nicolás Damián | |
Date | 2011-07-18 | |
dc.date.accessioned | 2021-07-25T09:50:30Z | |
dc.date.available | 2021-07-25T09:50:30Z | |
Identifier | oai:soas.ac.uk:MPI1169982 | |
Identifier | MDP0272 | |
Identifier | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1169982%2523 | |
dc.identifier.uri | https://linghub.org/handle/123456789/1024309 | |
Description | Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del ahmo:lkilit, una planta que se da en varios lugares como el bosque de Ista:ka:t, en el cerro Chechelo:tepe:tikpak, en Tahchikteko, en lugares de derrumbes y donde se han tumbado árboles dejando áreas sin sombra. El ahmo:lkilit tiene tallo de color rojo y liso, hojas redondas y un poco alargadas y frutos redondos de color azul y de forma algo aplastada. Los perdices se alimentan de los frutos maduros. Las hojas tiernas se pueden comer: se cortan, se hierven, se exprimen con las manos y se les agrega sal aunque si uno quiere puede consumirlo también con salsa. También se puede guisar con manteca agregándole chile y cebolla. Vázquez también habla de la yerba mora (Solanum americanum Miller y, probablemente, otros Solanum del complejo S. nigrum) que según él tiene dos usos de comestible y de medicina. Para lo primero, cortan los quelites (las hojas tiernas) como alimento que la mayoría de la gente consume sólo hervido con agua. Algunas le ponen sal y otras lo consumen acompañado con salsa. Para el segundo, la yerbamora se usa para curar la erisipela, chi:chi:lkokot. Como la yerbamora es fría la hierven y después de enfriarse el agua, buscan una tela de manta y la meten ahí. En seguida extienden varias veces la tela mojada sobre el chi:chi:lkokot para disminuir el dolor. Vázquez y Nicolás también hablan de la manteca del zorrillo que es buena medicina para la tos. Hace años cuando cazaban y guisaban la carne, apartaban y guardaban la manteca hervida. En el momento que alguien se enfermaba de tos, le hacían masajes en el pecho y en la espalda y después le untaban la manteca de zorrillo para quitarle la tos. | |
Format | UTF-8 | |
Format | audio/x-wav | |
Format | text/x-eaf+xml | |
Publisher | Jonathan D. Amith | |
Subject | Discourse | |
Subject | Conversation | |
Subject | Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | |
Subject | English | |
Subject | Spanish | |
Title | Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | |
Title | Tzina_Botan_JVC313-AND308_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2011-07-18-n | |
Title | Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché | |
Type | Audio | |
dcterms.contributor | José Ernesto Vázquez Chanico | |
dcterms.contributor | Anastacio Nicolás Damián | |
dcterms.coverage | Mexico | |
dcterms.date | 2011-07-18 | |
dcterms.description | Ernesto Vázquez y Anastacio Nicolás platican del ahmo:lkilit, una planta que se da en varios lugares como el bosque de Ista:ka:t, en el cerro Chechelo:tepe:tikpak, en Tahchikteko, en lugares de derrumbes y donde se han tumbado árboles dejando áreas sin sombra. El ahmo:lkilit tiene tallo de color rojo y liso, hojas redondas y un poco alargadas y frutos redondos de color azul y de forma algo aplastada. Los perdices se alimentan de los frutos maduros. Las hojas tiernas se pueden comer: se cortan, se hierven, se exprimen con las manos y se les agrega sal aunque si uno quiere puede consumirlo también con salsa. También se puede guisar con manteca agregándole chile y cebolla. Vázquez también habla de la yerba mora (Solanum americanum Miller y, probablemente, otros Solanum del complejo S. nigrum) que según él tiene dos usos de comestible y de medicina. Para lo primero, cortan los quelites (las hojas tiernas) como alimento que la mayoría de la gente consume sólo hervido con agua. Algunas le ponen sal y otras lo consumen acompañado con salsa. Para el segundo, la yerbamora se usa para curar la erisipela, chi:chi:lkokot. Como la yerbamora es fría la hierven y después de enfriarse el agua, buscan una tela de manta y la meten ahí. En seguida extienden varias veces la tela mojada sobre el chi:chi:lkokot para disminuir el dolor. Vázquez y Nicolás también hablan de la manteca del zorrillo que es buena medicina para la tos. Hace años cuando cazaban y guisaban la carne, apartaban y guardaban la manteca hervida. En el momento que alguien se enfermaba de tos, le hacían masajes en el pecho y en la espalda y después le untaban la manteca de zorrillo para quitarle la tos. | |
dcterms.format | UTF-8 | |
dcterms.format | audio/x-wav | |
dcterms.format | text/x-eaf+xml | |
dcterms.identifier | oai:soas.ac.uk:MPI1169982 | |
dcterms.identifier | MDP0272 | |
dcterms.identifier | https://lat1.lis.soas.ac.uk/ds/asv?openpath=MPI1169982%2523 | |
dcterms.publisher | Jonathan D. Amith | |
dcterms.subject | Discourse | |
dcterms.subject | Conversation | |
dcterms.subject | Sierra Nororiental de Puebla Nahuat | |
dcterms.subject | English | |
dcterms.subject | Spanish | |
dcterms.title | Documentation of Nahuat Knowledge of Natural History, Material Culture, Medicine, Hunting and Fishing, and Ecology | |
dcterms.title | Tzina_Botan_JVC313-AND308_ahmoolkilit-Phytolaccaceae_2011-07-18-n | |
dcterms.title | Phytolaccaceae: Phytolacca rivinoides Kunth & C.D. Bouché | |
dcterms.type | Audio | |
Coverage | Mexico |
Files in this item
Files | Size | Format | View |
---|---|---|---|
There are no files associated with this item. |
This item appears in the following Collection(s)
-
OLAC
Main data from the OLAC dataset